Aclaratoria: Esta es una campaña compensada por Aguacates de México y Latina Bloggers Connect. Las palabras y receta expresadas son mías.
Recuerdo que cuando vivía en Colombia, la mayoría de mis vacaciones eran destinadas a visitar a mi hermana en California y como coincidía con la época de fiestas, la acompañaba a la casa de sus familiares políticos donde siempre nos esperaba un gran manjar. La comida en cantidad es característico de la cultura americana, y entre todos esos suculentos platillos, siempre hubo uno que me llamaba la atención: Los Huevos rellenos.
La abuela de la casa, es la encargada de prepararlos, sobretodo para la Pascua, pero como a todos nos gustan tanto, ya se convirtió en el entremés de las fiestas. Así que un día, aproveche y le pedí que me enseñara hacerlos. Me sorprendió lo sencillo y rápido que resultó preparar esta receta, la parte más demorada es esperar a que los huevo se cocinen.
En otro artículo utilicé esta misma preparación en diferentes usos, agregándole uno que otro ingrediente, según el plato. Hoy, aprovechando mi amor por los aguacates y que, gracias a que los Aguacates de México están en cosecha, decidí crear mi propia versión de los Huevos Rellenos, agregándole una mezcla deliciosa. No me tomó más de 15 minutos en prepararlos y el resultado es muy rico. Además, pueden utilizarlo como pasabocas en cualquier tipo de evento.
- 4 Huevos duros
- 1 aguacate
- 1 tomate picado en cuadritos
- Jugo de medio limón
- Sal y pimienta al gusto
- Cortamos los huevos en mitades y quitamos las yemas. En un recipiente, mezclamos las yemas, el tomate, jugo de limón y aguacate, hasta formar una pasta. Sal pimentamos al gusto. Rellenamos las claras con nuestra mezcla y servimos. Al contener jugo de limón, evita que el aguacate se oscurezca, por lo que podemos refrigerar.
¡Anímate! Tú también puedes ensayar tu receta con aguacates y subirla a la página de aguacates de México.
Chef Aquiles nos enseña recetas nutricionales
En días pasados fui invitada a una de las sesiones culinarias que el chef Aquiles y Aguacates de México, realizaron en cooperación con White Memorial Medical Center (WMMC), celebrando la semana del aguacate, donde con demostraciones culinarias, se les enseñaba a los niños, adultos, empleados y asistentes, a preparar recetas nutricionales y la importancia de comer saludable.
Hablando con el chef, le consulté sobre cómo cocinar e implementar más ingredientes saludables en casa y cuáles eran sus consejos para aquellas personas que están empezando a cocinar. Sus respuestas fueron concretas y entendibles: Hay muchos ingredientes de los que tenemos un concepto erróneo y por eso no sabemos usarlos en otras receta, como es el caso de aguacate; muchas personas lo consideran un vegetal, cuando es una fruta, y la cultura latinoamericana (con excepción de Brasil) lo emplea como un vegetal más. Podemos preparar ricos batidos, ensaladas de frutas, helados, no sólo guacamole.
En cuanto a las personas que están aprendiendo a cocinar, no tienen las necesidad de seguir recetas al pie de la letra, me dijo. Muchas veces hay elementos que no queremos usar y otros que nos gustan más, no hay nada de malo en ponerle más de lo que nos gusta y quitar lo que no nos parece.
Después de una entretenida clase de cocina que contaba con niños como sus asistentes, aprendimos dos ricas recetas: Ensalada de Aguacate y Fruta con Aderezo de Limón y Chile Piquin y un Helado de plátano con aguacate.
Aguacates rellenos #ILoveAvocados

Aprovechando las épocas festivas, muchas ideas se me vienen a la cabeza a la hora de preparar ricos platos. Lo que tenemos son oportunidades y motivos para reunirnos en familia para celebrar lo lindo de la navidad, por lo que una buena receta, nunca está de más.
En Colombia, desde el 16 de Diciembre, festejamos las novenas, una tradición muy católica donde familias y amigos se reúnen diariamente a rezar. Por lo general, se hace en casas distintas, y cada anfitrión ofrece una selección de platillos y bebidas que se consumen luego de haber rezado. Esto se lleva a cabo durante 9 días, donde el pesebre cobra gran importancia.
Por todo esto, hoy les traigo una receta sencilla, deliciosa y con Aguacates de México, que les va a encantar. Es ideal como acompañamiento, para servir en sus novenas o posadas, en Noche Buena y Navidad y porqué no, celebrando la llegada del nuevo año.

- 3 Aguacates de México partidos en mitades
- 1 lata grande de granos de maíz dulce
- 6 tiras de tocineta
- 1 pimentón rojo y verde cortado en tiras pequeñas
- 2 limones grandes
- En una sartén y fuego medio, agregamos la tocineta hasta que dore. Retire las tiritas y colóquelas sobre papel de cocina, para que absorba la grasa restante. Luego, córtela en pedacitos.
- En la misma sartén, y usando la grasa de la tocineta, añadimos los pimentones y el maíz. Una vez los pimentones comiencen a dorar, en un tazón, agregamos la tocineta picada, el maíz y los pimentones,
- Para evitar que se oscurezcan los aguacates, los rociamos con el jugo de los limones. Agregamos nuestra mezcla y listo!
Aprende junto al reconocido Chef Pepín más recetas perfectas para estas fechas.
Aclaratoria: Este artículo hace parte de una campaña patrocinada por Avocados From Mexico y Latina Bloggers Connect. Sin embargo, las opinionesson 100% mías.
Sandwich Vegetariano con Aguacate
o cena.