Aborrajados de queso

Los aborrajados son un acompañante colombiano que consiste en plátanos fritos rellenos de queso y son uno de mis entrantes favoritos. En Colombia, en especial en el área del Caribe, muchos platos tienen como ingrediente principal el plátano, como las marranitas, canasticas de plátano, maduros y patacones. Aunque los aborrajados son típicos de la ciudad de Cali, se pueden encontrar en el resto del país.
Anteriormente les compartí cómo hacer aborrajados rellenos de queso y bocadillo y en otra presentación. Hoy aprenderán hacer esta sencilla receta, ideal como entrante y/o como aperitivo en sus futuras reuniones.
Aborrajados de queso
Author: Natalia Carter
Recipe type: Appetiser
Cuisine: Colombiana
Prep time:
Cook time:
Total time:
Aprende a preparar aborrajados colombianos con esta rica y fácil receta.
Ingredients
- 2 plátanos maduros
- 2 huevos
- 2 cucharadas de leche
- 4 cucharadas de harina de trigo
- 1 taza de queso fresco rallado
- Suficiente aceite para freír
Instructions
- Pelar y partir en rodajas los plátanos. Freír hasta que doren. Retirar de la sartén y dejar escurrir en toallitas de papel de cocina. Aplanarlos hasta formar un puré. Mezclar con el queso.
- Batir el huevo con la leche y remojar las bolitas. Luego, pasar sobre la harina y sacudir los excesos. Freír hasta que doren las bolitas por todo lado. Escurrir en el papel de cocina. Servir.
Que delicia! la verdad que jamás las he probado pero el solo hecho de que llevan platano y queso me gustaría probarlas!
Que deliciosas se ven. Los voy a preparar para mi familia ese fin de semana. Gracias.
Son pero tan ricos, hace tiempito no los hago!
Se hacen con bananas, que rico, ya estoy copiando la receta Yummy!
En bol mezclar la harina, el huevo, la leche y una pizca de sal hasta conseguir una preparación homogenea. Pasar los platanos con el queso por la mezcla y freír en aceite caliente durante 2 o 3 minutos. Dorar y retirar.
Me ha encantado vuestro post y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho “si lo bueno es breve es dos veces bueno”. Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos