Caldo de Costilla

La receta que les presento es uno de esos platos que como colombiano lo podrá degustar de desayuno, almuerzo y/o comida; no importa la hora del día, pero un buen caldito es siempre bien recibido y más aún después de una fiesta. Es llamado “Caldo de desenguayabe” (resaca, cruda, etc.) o “Caldo levantamuertos”, ya que su poder energético es mágico, no sólo por el sabor que la costilla le da a la sopa, sino que tomándose un buen plato, listo, se recuperan las energías!
- Costilla de Res
- Papas cortadas en trozos
- Agua
- Cilantro
- Sal al gusto
Preparación:
Agregamos en una olla el agua con la costilla y lo poner a hervir; luego agregamos las papas, sal al gusto, y el cilantro. Tapamos la olla y dejamos cocinar por cerca de media hora.
Se puede acompañar de arroz blanco/ patacones/ aguacate. En esta ocasión lo acompañé con los dos últimos. Una receta con mucho sabor a Colombia!
Ese es el caldito que mas desea la gente tener despues de una fiesta. Como dices tu, es “bendito” y si lo tomas y luego haces una buena siesta, te despiertas como nuevo!
Gracias por recordarmelo!
http://enlosangeles.about.com/
me encanta este caldo es muy bueno quita las penas ajjaj un besito
Ellen
http://www.ellegancia.com
Que facil esta la sopa y que rico!
Que rico se ve ese caldito!
Como se me antoja para hacer uno hoy por la tarde.
feliz 2012, mis mejores deseos, espero nos veamos pronto!
Pues no sé, habrá que probarlo para poder opinar… tiene buena pinta. Yo en invierno siempre tengo caldo en casa, pero aquí hacemos Caldo de Puchero, lo conoceis?.
Besos.
We had a sancocho. I think it’s similar to this. Super cool 🙂
Estamos de acuerdo es excelente para un desenguayabe
Se ve bien rico! Gracias por compartir…
Nosotros también tenemos Sancocho, pero es otra clase de sopa con más ingredientes. A ver si me animo a prepararla y la publico.
Yum, this sounds and looks so good! I’ll have to try it.
This looks so good! And it’s been so long since I’ve had some of those tostones that are lingering in the background!
Que ricooo caldito!!! y acompanarlo con patacones mas son mis favoritos haber si haces una receta con ellos 🙂
ay q ricoooooooo con este frio me caería maravilloso, gracias por la receta. Hace mucho no leia “levanta- muertos” jejejeje
que rico, asi no haya guayabo este caldito esta bien rico
Doy testimonio que es delicioso, con guayabo o sin el cae super bien, y el estomago lo agradecera.
Siiii! A mi me encanta como desayuno, almuerzo o comida!
Uy, se ve, se siente que levanta hasta al más enguayabao’.
Buena semana y un abrazo,
Vero
Eso si, el guayabo se pasa! Gracias por la visita!