Alimentos para la Cuaresma

El pasado miércoles, se dio comienzo a la Cuaresma, época de reflexión y penitencia para muchos cristianos. Su origen se debe a los 40 días que duró el diluvio y que Cristo pasó en el desierto. Todas las relaciones a esta fecha son de carácter religioso e influyen en la dieta de muchas personas, como la práctica del ayuno -no más de una comida al día – y el abstenerse de ingerir ciertos alimentos. Es común ver como los mercados se abastecen de pescados, por lo que también se generan aumentos de precio en estos productos. Por otro lado, muchas personas aprovechan para dejar de consumir víveres que consideran no beneficiosos para la salud, en representación al sacrificio al que se sometió Cristo. Dentro de estos comestibles, es habitual encontrar aquellos altos en azúcar y/o contenido calórico. En otras palabras, la Cuaresma trae consigo una dieta nueva y la oportunidad de consumir nuevos platillos.

Dentro de los alimentos no permitidos se encuentran:
- Carne: esto incluye todo tipo de carnes rojas y algunas blancas como la carne de cerdo.
- Huevos
- Lácteos

Aunque hoy en día, esta dieta no se lleva tan estricta, aún se mantienen muchas tradiciones y aparecen nuevos ingredientes en la mesa, como lo son el pan y el bacalao, muy popular durante la Cuaresma. Asimismo, cada país goza de diferentes prácticas y menús. Recuerdo que en Colombia, la venta de bacalao era muy popular, al igual que la preparación de ceviches, ensaldas y sopas. Durante el día de Pascua, algo muy distinto ocurre, en la mayoría de hogares, se lleva acabo un gran festín, ofreciendo variedades de comidas, siendo el jamón uno de los protagonistas.
Como les comentaba, cada país y religión tienen su manera de celebrar esta bella época de reflexión, por lo que me gustaría que me dejaran en los comentarios, sus experiencias y tradiciones durante este período.

Me encantan los aborrajados.
el pesacdo es delicioso no solo en cuaresma, cualquier dia.
yo no creo en este tipo de ayuno. conosco a tantos catolicos que dejan de comer carne pero beben todos los dias…o no dejan de hacer otras cosas que son mas sacrificadas como dejar de comer chocolate etc…yo creo que Dios valida el sacrificio que de verdad te cueste hacer..no te parece? porque para la persona que no le guste tanto la carne..es bien facil no? beso!
me voy por la sopa de mariscos. me encanta!
En mi casa (Rep Dom) los viernes no se comía carne durante la cuaresma. Así que el menu de los viernes era pescado o bacalao. Durante esta temporada también hacen habichuelas con dulce especialmente para el viernes santo.
Gracias por las recomendaciones!
Datos muy interesantes. Nosotros nos abstenemos de carne, sin embargo por lo general comemos huevo. El pescado empanado y bacalao era una de las comidas tradicionales de esta época en mi casa cuando yo era niña.
Tenía un amigo que todos los años en esta época dejaba de comer helado, que era lo que más le gustaba.
No sabia los lacteos y el huevo no son permitidos para la cuaresma al menos en Mexico la iglesia si nos permitia usar esos ingredientes, gracias por la informacion!
Como lo dijiste Natalia es un buen momento para probar platos nuevos, muy buenas las propuestas que nos enseñas. En mi país Argentina comemos “empanadas de vigilia” por ejemplo que están hechas de atún o pescado y también Humitas que son como tamales de maiz. Me encanta aprender de otros países.Gracias
Que interesante, esos platillos se ven deliciosos, gracias!
Muchas gracias por la información y las ideas! Yummy!
¡FELIZ DÍA!ॐ
http://mamaholistica.com
me gusta el pescado, menos el bacalao’.. uffff! no lo soporto!
yo aprovecho y le pido a mi esposo que haga tacos de camaron y pescado capeado 🙂 yummy!! y los huevos con confetti bring back so many memories