Galleta Helada de Maracuyá
Hace algunos días puse en mi pagina de Facebook una foto de unas frutas muy típicas de mi pais y me encontre con la sorpresa que no solo son llamadas de distintas maneras alrededor del mundo, sino que su fanaticada es muy grande. La fruta de la que les hablo es conocida con el nombre de maracuyá o Fruta de la Pasión – Passion Fruit – en Colombia, Perú y algunas regiones de México y encontré que en Venezuela le llaman parchita, chinola en República Dominicana, mburucuyá en Paraguay y parcha en Puerto Rico.
Y como es de esperarse, la receta de hoy incluye esta exótica fruta que con su acidez y la mezcla de dulces sabores, es ideal como postre para sus comidas.
Como estaremos usando latas de leche azucarada, les aconsejo tener cuidado al abrir sus latas con una herramienta segura, para evitar cortaduras. Yo empleo un abrelatas – can opener – marca Zyliss, que evita puntas afiladas y previene que la tapa caiga en la comida, manteniendo tanto el abrelatas, como la comida limpia. Una pequeña demostración de cómo usar el abrelatas:
Zyliss Can Opener Review vine.co/v/bdeXXdZlEld @zylissusa #zyliss #muylatinas
— Natalia Carter (@ComiendoenLA) 17 de marzo de 2013
- 1 Lata de leche condensada
- 1 Lata de crema de Leche
- 1 taza de jugo de maracuyá ( Como no se consigue la fruta en esta parte del país, he usado la pulpa congelada que se puede encontrar en los mercados latinos)
- Galletas Honey Graham
- Mezclamos en la licuadora la leche condensada, la crema de leche y el jugo de maracuyá hasta que todos los ingredientes se incorporen.
- A parte, en una refractaria, agregamos un poco de la mezcla y formamos una capa con las galletas y ponemos un poco más de la mezcla por encima, otra capa de galletas y así sucesivamente hasta que terminemos las galletas. En la última capa, nos aseguramos que sea de la mezcla.
- Ponemos a congelar por cerca de dos horas. Antes de servir, dejamos reposar por fuera de la nevera por unos minutos.
No he recibido compensación alguna por este post. Zyliss me otorgó un abrelatas para facilitar mi reseña.
ese postre se ve delicioso. yo quierooooooooooo.
Qué rico! En la casa a todos nos gusta el maracuyá y me imagino la delicia de sabor en este postre.
El abrelatas está muy bonito, necesito cambiar el mio.
This looks amazing and so easy to do!
mmmmmm.. que ricura! ademas que está súper sencilla de hacer! Me la guardo!
A nosotros nos encanta el jugo de “passion fruit” o chinola como le decimos. Esta receta estoy segura que nos va a encantar. Ya se hace la boca agua
Yummy que delicia yo quiero una probadita!
I need to try this. la maracuyá es una de mis frutas favoritas. En Dominicana le llamamos chinola.
Que delicia, nunca he probado esta fruta el Maracuyá, pero tu receta se ve espctacular y con este calorsito que va empezando me caeria super, gracias por compartir.
que rico se ve! y super facil de hacer.
M encanta. Ya sabes que me puedes preparar para el dia del cumpleanos… jajaja
mmm amo el passion fruit… me tentaste…! yummm
Se me hace agua la boca. Esto se ve delicioso y tan fácil de hacer. Gracias por la receta!
Adoro todo lo que tenga Pasion fruit! Muchas Gracias por la receta, especialmente ahora que tengo la fruta fresca tratare de hacerlo!
Namaste!!ॐ
http://mamaholistica.com
Looks like a winner to me! Que rico!
Se ve delicioso! Los postres con chinola me encantan. Esta tarta es muy parecida al dulce frio que hacemos con galletas maria y en vez de chiola lo preparamos con zumo de limon. Gracias Natalia por la receta, tienes un blog muy bonito y llenos de receta exquistas.
Saludos
Muchas gracias Mari! Yo hago esta receta con limón también y es delicioso! Me encantan los sabores cítricos en los postres.
Me encanta la parcha. Ya le hice pin a la receta para hacerla a mi familia.
Gracias por compartirla! Me alegra que te gustara 😀
Interesante receta, buenas fotos, muy apetitosas, me gusta tu blog tiene muchas variantes y es de gran calidad.. Te invito a visitar mi blog de Valencia, con recetas tradicionales de la Comunidad Valenciana.
http://valenciagastronomic.blogspot.com.es
Esta semana “la mona de pascua de Valencia ” y la semana que viene “Un menú de cuaresma muy alicantino” ¿te lo vas a perder?
Además, si te gusta la gastronomía valenciana, puedes colocar el código HTML en tu blog que encontrarás en mi pagina y tendrás acceso a mis novedades semanales, verás que chulo.
Me imagino ese rico sabor! Me encanta el parcha!
Excelente! espero que me quede igual de bien:)
Gracias Lorena, Me cuentas como te quedó!
Cuando dices agregar jugo de parchita. Como seria? La parchita sola o la haces primero en la licuadora con agua? Hay q agregarle axucar? Gracias.