Las mejores cosas para ver y hacer en la Zona Cafetera en Colombia

Las mejores cosas para ver y hacer en la Zona Cafetera en Colombia

Eje Cafetero - Colombia

Colombia no solo es uno de los mayores productores de café del mundo, sino que destaca por la calidad de su café, ya que ofrece algunos de los mejores granos que se pueden comprar (arábica que otro post profundizaré el tema).

Como colombiana, no podía dejar pasar otro año sin conocer una de las regiones más famosas: la Zona Cafetera, también llamada Eje Cafetero, que comprende los departamentos de Caldas, Risaralda, y Quindío. Aquí encontrarás jeeps repletos de recolectores de café que también son usados como transporte público, locales vestidos con ponchos y sombreros y, por supuesto, cafeterías donde podrás saborear un delicioso café bien caliente. También existen fincas de café que han adoptado el turismo y dan la bienvenida a los visitantes a sus plantaciones para aprender todo sobre el proceso de cultivo del café. Es particularmente interesante para visitar durante las cosechas (abril a junio, octubre a diciembre) cuando las fincas son un hervidero de actividad.

Desde tours de café hasta, recorrer plantaciones de plátano, disfrutar de deliciosos platos locales, hay muchas actividades increíbles para disfrutaren esta región.

Hotel Mocawa

Nuestra visita se centró en el departamento del Quindío, donde nos hospedamos en el bello Hotel Mocawa Resort, a 10 minutos del Aeropuerto Internacional El Edén. Este hotel cuenta con varias piscinas y restaurantes, y está rodeado de los valles y las montañas de esta encantadora región. Contratamos un conductor para los días que estaríamos de visita (si se necesitan sus datos, me pueden escribir y con mucho gusto los comparto) y él mismo nos ayudó a organizar las visitas que teníamos en mente. El primer día, al ser el día de viaje, lo decidimos pasar en el hotel para descansar y recargar energías para el día 2.

RECUCA: Recorrido de la Cultura Cafetera (apróx. 4 horas)
Recuca” está ubicada en la vereda Callelarga, municipio de Calarcá, corregimiento de Barcelona. Hace parte del Paisaje Cultural Cafetero. Situado a 20 minutos de Calarcá ó de Armenia.


Visitamos esta hermosa finca cafetera, con bellas vistas a las montañas del Quindío. Esta finca está diseñada y adecuada con senderos, construcciones y parqueadero. Nuestro guía nos hizo reir con sus manera de narrar la historia del café y las costumbres de la región y recolectamos el café con los atuendos que actualmente usan los campesinos de la región … “A la tierra que fueres, haz lo que vieres”.


Después de varias horas de aprendizaje, diversión y mucho café,, al final del tour nos esperaba un típico almuerzo, Bitute, que consistía de fríjoles, acompañados de arroz, arepa, huevo, carne molida, chicharrón, tajada de plátano maduro….. Una delicia!
Luego de terminar todas las actividades en Recuca, descansamos en compañia de un buen café y las preciosas vistas.
Nuestro día 3 sería mas intenso, por lo que regresamos al hotel a disfrutar de sus comodidades.

Filandia, Salento y Valle de Cocora (apróx. 9 horas)
Nuestra primera parada fue en Mirador Colina Iluminada, una torre erigida sobre las pendientes de las afuera de la localidad de Filandia. Tiene un altura de 27 metros, y es el sitio ideal para observar la panorámica de Filandia y 360° de hermosos paisajes. En días despejados se ven casi todos los municipios del Quindío, la ciudad de Pereira y algunos pueblos del norte del valle del cauca. A medida que subes la torre, te encuentras con estaciones con un guion con historias de la región.

Filandia, Colombia


Una vez en Salento, cautivada por sus colores y comidas, aprovechamos para desayunar: café, empanadas y pandeyucas. De postre, un rico mango biche (se caracteriza por su sabor ácido y se le suele agregar ingredientes como sal, pimienta, y a veces leche condensada. La forma más común de comerlo es con limón y sal.) En Filandia recorrimos sus calles, Iglesia y La Casa Del Mirador Filandia, la cual hace alusión a la película Encanto.

Colombia Encanto
De camino al Valle de Cocora, hicimos una parada rápida en Salento, donde almorzamos en un restaurante llamado Balcones Del Ayer. Ordenamos platos típicos como la trucha al ajillo y el patacón quindiano con todo. Claro, y para no dormirnos en el camino, disfrutamos de un te de coca y un café latte en Café Que aproveche!


Salento - Colombia

En el siguiente post continuaré con mi visita en Salento y Valle del Cocora.

Valle del Cocora

Comments

comments



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.