Tamal Tolimense, El Sabor de la cena típica

El tamal es uno de los platos típicos más reconocidos en Colombia. A pesar de compartir el mismo nombre de otros tradicionales platillos en diferentes países, el tamal colombiano se prepara con arroz y una serie de ingredientes que le dan un toque único y especial, como lo son las hojas de plátano.
Existen diferentes clases de tamales, pero mi favorito sin duda alguna es el Tamal Tolimense, proveniente del departamento del Tolima, donde incluso se le ha otorgado su día: el 24 de Junio.

Para adquirir un delicioso tamal, recomiendo dejar las carnes sazonadas el día anterior. Debido al largo tiempo de cocción, se sugiere preparar el tamal el día anterior al que se va a consumir o hacerlo en grandes cantidades para días futuros.
- ½ Libra de Arroz cocido marca HINODE
- ¾ Libra Arvejas Secas cocidas
- ¾ Libra de maíz blanco trillado (Para esta receta utilicé Harina Pan)
- 1 Pollo entero en pedazos
- 1 Libra en Trozos de tocino
- 2 libras de Trozos de costillas de cerdo
- ½ Libra de Zanahoria cortada en rodajas
- 2 Libras de Papa pelada, cocida y picada
- 5 Huevos duro cortados en mitades
- Cebolla larga y ajo al gusto
- Sal, pimienta, achiote y comino
- Hojas de plátanos soasadas
- Cuerda/Cabuya para amarrar
En un pote añadimos la Costilla y el tocino y los cocinamos en agua como de costumbre. En otro recipiente, cocinamos el pollo. Cuando ambas preparaciones estén listas, retiramos, conservando el caldo que ha quedado durante la cocción.
En una sartén y con la grasa del tocino, fritamos la cebolla, ajo y achiote. Una vez listo, agregamos las arvejas, arroz y masa de maíz.
Preparamos las hojas de plátano, soasándolas antes de amarrar los tamales (Ver Foto).
Para rellenar los tamales, recomiendo usar al menos dos hojas de tamal para evitar que se rompan por el peso. Añadimos la mezcla de la masa y por encima ponemos las rodajas de zanahoria, pollo y papas. Tapamos con otro poco e masa. Para cerrar el tamal, agarramos las puntas extremas de la hoja y cerramos, nos ayudamos con la cabuya para asegurarnos que no le entre agua.
En una olla lo suficientemente honda, colocamos el caldo y los tamales. Si es necesario, agregamos agua caliente para cubrir los tamales. Tapamos la olla y dejamos cocinar por al menos 4 horas.
Y no me puedo irme sin antes mencionar este famoso dicho:
¨El que en Bogotá no ha ido con su novia a Monserrate no sabe lo que es canela ni tamal con chocolate.¨
Aclaratoria: No recibí ninguna compensación económica al escribir este post. HINODE me suministró el arroz para la receta.

Es perfecto para comer durante el desayuno los fines de semana o para estas fiestas decembrinas.
Me encanta y con chocolate aun mas!!
A mi me encanta a cualquier hora del día!
Que delicia una muy buena opción para preparar esta temporada y aprender sobre las delicias culinarias de Colombia.
Gracias Sandra! La verdad que están buenísimos.
Qué rico se ve!! nosotros en Perú también hacemos tamales pero este se vé realmente delicioso hmm
Los tamales tolimenses son exquisitos y ese que tu preparaste se ve deli
uuyyyyy , que rico es el tamal. ese se ve buenisimo. me dieron ganas de comer.
Que interesante como se prepara! Riquisimo!
Me encanta y se ve fácil, aunque es diferente al de Perú, muero por probarlo, me hiciste agua la boca con tan buenas fotos!
Namaste!
http://www.MamiHolisticayGenial.com
No lo conocía ni lo he probado, pero se ve riquísimo. Gracias por compartir este plato colombiano!
Excelente para esta época.