Vacaciones en Bogotá, Colombia (parte 2)

Este post hace parte de un recopilación de mi viaje a Bogotá, Colombia. Para leer la primera parte, visita: http://bit.ly/comiendoenbogota.
Día 5
Ya llevaba más de 8 años sin celebrar un cumpleaños en mi país, por lo que ya por eso sabía que este iba a ser especial. En la mañana, una de mis amigas me invitó a su casa a desayunar una rica arepa de queso con chocolate. Como postre, comería postre de natas hecho por su mamá. Su familia elabora diferentes alimentos como quesos, cremas y postres, por lo que en nuestra época universitaria y cuando estudiábamos en su casa, aprovechaba para deleitarme con las delicias que siempre habían allí. El postre de natas siempre ha sido de mis favoritos y no es fácil encontrarlo en los Estados Unidos, así que su mamá, muy amablemente lo tenía listo para mi.
En la tarde, celebraría mi cumpleaños con mi familia. Visité nuevamente uno de mis restaurantes favoritos, Crepes & Waffles. Esta vez, ordené el crepe de ternera con champiñones y jugo de guanábana, y es que, desde que llegué a Bogotá, creo que cada comida la acompañé de un jugo de frutas diferente.
En la noche, festejaría en uno de los restaurantes más famosos de la ciudad: Andrés Carne de Res. Esta cadena de restaurantes se ha ido tomando la ciudad poco a poco. Cuando vivía en Bogotá, sólo existía uno en Chía, pero hoy en día hay ¨Andreses¨ por todos lados. Este restaurante se destaca por ofrecer platos típicos colombianos de una manera muy peculiar, ya sea por la vajilla que se emplea, los sabores que combinan o la presentación. Es un sitio turístico espectacular. Esa noche ordenamos una serie de platillos como su famoso patacón pizza, que consiste en un tostón gigante cubierto de queso y servido con una variedad de salsas. También, ordenamos una porción de papas criollas, chicharrón y empanadas. De beber pedí una rica lulada, una tradicional bebida del Valle del Cauca elaborada con una fruta llamada lulo. Este lugar es una gran recomendado para quienes visiten la capital del país.
Día 6
El sexto día comenzaba con un delicioso desayuno en casa: Tamal, pan de queso, buñuelos, café y chocolate. Para quemar algo de las calorías, estuve de paseo en el centro de la ciudad visitando reconocidos lugares como Monserrate, El Museo de Oro y el Palacio de Nariño. Para almorzar, aproveché a visitar el restaurante más antiguo de la ciudad y uno de los más populares: La Puerta Falsa. Esta casa existe desde los años 1600 y lleva más de 200 en funcionamiento ¡Increíble! En otro post hablaré exclusivamente de este lugar. Allí disfrutamos de los tamales más famosos del país y el ajiaco santafereño más famoso del país.
Terminado el tour en el centro de Bogotá, nos dirigimos hacia el norte, donde comeríamos con mis amigos en un lugar llamado Cabrera en la zona T. Allí ordenamos una riquísima mazorca desgranada, pulpo a la parrilla y macarrones con queso. Todo acompañado de cerveza Club Colombia.
Día 7
El día 7 empezaba con un rico café latte y achiras de Juan Valdez. Para almorzar, nos dirigiríamos al Parque de la 93 y comeríamos en Sagal, un restaurante especializado en carnes. Allí pedimos una orden de chunchullo con papa criolla, queso parrillero y patacones con hogao.
Nuestra última noche en Bogotá, la disfrutamos en Usaquén en el Bar Bogotá Beer Company, una cervecería artesanal, originada por Berny Silberwasser, quien cansado del monopolio cervecero del país, decidió abrir su propia cervecería, siendo hoy en día una cadena de restaurantes populares en la ciudad.
Los próximos días de mi viaje a Colombia los gozaría en la bella ciudad de Cartagena. Más adelante les cuento sobre las maravillas que comí allí.
Natalia, gracias por compartir esta travesía culinaria con nosotros! Pero no sólo eso sino también el amor con que fuiste recibida. Debés ser una gran persona para merecerte tanto cariño. Qué lindo es estar en casa!
¡Muchas gracias Laura por tus palabras! La verdad que fue una experiencia maravillosa.
Tu viaje fue maravilloso, que rico poder disfrutar esa gastronomía tan variada y deliciosa.si no tienes inconveniente puedo acompañarte en tu próxima ida.